TEMA 1
ELABORACIÓN DEL BLOG
USO DE SLIDESHARE
USO DEL DRIVE
RESUMEN USO DRIVE
Drive es una nube, pero se puede manejar como un
computador ya que se pueden crear notas, para manejar Excel, Word,
presentaciones, se pueden crear carpetas, se pueden insertar imágenes, etc.
Para poder manejar drive tienes que tener una cuenta en gmail ya creada, o
crearla. En las aplicaciones de google se encuentra drive, cuando inicias
sección, van salir unas explicaciones básicas en la pantalla de tu dispositivo
y al final un video donde te sirve para guiarte mejor. Cuando creas algo a
medida que vas avanzando drive va guardando todo automáticamente, todo lo que
hagas es privado, pero si quieres esta la opción de compartir, en la cual
puedes compartir solo un archivo o compartir una carpeta completa, también te
pueden compartir archivos a ti, los cuales se miran en la barra de tareas en la
opción ¨compartidos conmigo¨, si llegas a eliminar un archivo y lo quieres
recuperar tienes que ir a papelería o reciclaje y le hundes la opción de restaurar.
RESUMEN USO DEL SLIDESHARE
Slideshare es una
página para compartir archivos creados. Nos metemos a la página y nos aparece
la opción de iniciar sección o registrarse, le hundimos registrarse y nos piden tener una cuenta de linked IN, seguimos
los pasos y los datos que nos piden, nos
piden un código el cual llega al numero el cual usted ingreso o al correo
electronico, copiamos ese código, carga la pagina y nos metemos nuevamente y le
hundimos a ¨iniciar sección con likedin¨ y nos envía un correo de verificación,
lo verificamos y ya podremos navegar en slideshare.
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/21381698/La-tecnologia--conceptos-basicos
¿QUE HACER CON LA BASURA ELECTRÓNICA?
(texto argumentativo)
¿Qué hacer con la Basura Electrónica?
La basura tecnológica o
RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Es un tipo de basura es
especialmente contaminante debido a que incluye una gran cantidad de metales
pesados muy contaminantes y extremadamente tóxicos para la salud.
De todos los bienes que
produce la sociedad de consumo actual, uno de los más dañinos debido a su
toxicidad y a la gran cantidad de residuos que se generan anualmente es la
denominada basura tecnológica. Este tipo de basura hace referencia a los
equipos electrónicos y eléctricos que han quedado en desuso. Por lo general, se
entiende que está referido a aparatos como los teléfonos móviles y los
ordenadores.
No obstante, en
realidad, se considera basura tecnológica todo aquel residuo que, para
funcionar durante su período de vida útil, haya necesitado usar electricidad,
ya sea desde una batería o una toma eléctrica. De este modo, algunos ejemplos
de lo que se considera como basura eléctrica son:
-Los móviles.
-Los ordenadores
-Las lavadoras.
-Los televisores.
-Pequeños
electrodomésticos.
-Pantallas.
-Equipos informáticos
de cualquier tipo.
-Lámparas LED.
-Juguetes electrónicos.
El gran problema que se
deriva de la basura tecnología surge a partir de los metales pesados que
contiene. Se trata de equipos que incluyen mercurio, plomo, cromo y cadmio en
la mayoría de los casos, además de muchos otros metales en diferentes
proporciones. Estos metales son especialmente tóxicos, y una intoxicación
causada por los mismos, por pequeña que sea, puede conllevar enfermedades del
sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular, así como enfermedades asociadas
a los riñones y a al sistema reproductivo que afectarán al paciente durante
toda su vida.
Así mismo, cuando estos
metales se liberan en el medio ambiente, el efecto de su contaminación afecta
tanto al aire (cuando la basura tecnológica se quema y produce humo tóxico)
como a la tierra y al agua, llegando a convertirse en un problema realmente
acuciante en los lugares donde se almacena este tipo de basura electrónica en
forma de vertederos tecnológicos.
Existen una serie de
soluciones para contrarrestar el efecto de la basura tecnológica y, a pesar de
que se trata de un tipo de residuo que requiere un tratamiento muy concreto, la
buena noticia es que la principal capacidad de acción para contrarrestar su
efecto la tiene el propio usuario, lo que, a diferencia de lo que ocurre otras
ocasiones con la contaminación, le da un poder excepcional a la hora de
revertir el efecto de la basura tecnológica. Para ello, lo más importante es
evitar que la basura tecnológica se acumule, es decir, reducir su cantidad. Y,
cuando finalmente se produzca, gestionarla de forma correcta.
REDUCIR EL CONSUMO
Los productos
electrónicos son indispensables en nuestro día a día. Sin embargo, esto no
implica que necesitemos comprar uno nuevo solo por el hecho de que,
precisamente, sea nuevo. Si pensamos en las compras que se hacen de teléfonos
móviles u ordenadores, en el 90% de las veces, se trata de compras motivadas
por moda y vanidad, no por necesidad. La lección es clara, no necesitas el
teléfono de último modelo, así que no lo compres. Aprovecha el que tienes hasta
que realmente deje de funcionar. Haz lo mismo con todos los aparatos eléctricos
que tengas. Además de reducir la contaminación que generas, ahorrarás bastante
dinero.
LLEVARLO A UN PUNTO
LIMPIO
Cuando el producto
tecnológico sea realmente basura tecnológica de verdad porque haya terminado su
vida útil, lo correcto será deshacerse de él llevándolo a un punto limpio, que
es el lugar donde los ciudadanos de a pie deben llevar este tipo de productos
para asegurarse de que son tratados de la forma correcta y segura que
necesitan. Desde el punto limpio, la basura tecnológica será transportada a una
planta de tratamiento adecuada a este tipo de residuo. Esto significa que será
procesado en condiciones de seguridad que permitan separar cada uno de los
materiales para reciclarlos, dándoles una nueva vida y evitando que contaminen
el medio ambiente o que intoxiquen a las personas que los manipulen.
La basura electrónica
es un problema que crece cada día, a medida que la tecnología avanza, aumenta
el consumo. Las empresas fabrican productos de poca durabilidad pensando en
engrosar sus bolsillos y despreocupándose por el cuidado del medio ambiente. Es
por ello que cada persona debe concientizarse sobre la gravedad que representa
esta problemática y enfocarse en el consumo responsable de productos
tecnológicos a fin de disminuir la sobreproducción de basura electrónica.
Bibliografía
-basuraelectronicagrupo100.wordpress.com
-ecologiaverde.com
se deben subir a slideshare, usted ya lo aprendió
ResponderBorrar